Casi mil estudiantes celebraron el Día Mundial de la Salud Mental con una emotiva obra en Espacio Matta
Viernes 10 de octubre de 2025
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, cerca de mil estudiantes de distintos colegios de La Granja y otras comunas de la Región Metropolitana llegaron hasta el Centro Cultural Espacio Matta para disfrutar y reflexionar junto a la obra “¿Qué quieres ser cuando grande?”, una puesta en escena que invita a niñas, niños y adolescentes a pensar en sus emociones, sueños y en la importancia del bienestar integral.
La función —organizada por la Corporación Cultural de La Granja, que preside el alcalde Claudio Arriagada, en conjunto con instituciones educativas de la comuna— transformó el teatro en un espacio de encuentro y reflexión, donde el arte fue el vehículo para abordar temas tan relevantes como la autoestima, la identidad, el futuro y la salud mental desde una mirada lúdica y empática.
“Fue muy entretenida y también me hizo pensar en cómo me siento a veces. Me gustó que mostraran que todos podemos equivocarnos, pero igual seguir soñando”, comentó Ignacia, estudiante del Colegio Malaquías Concha.
Desde la mirada docente, la actividad también fue valorada por su impacto educativo y emocional.
“Estas instancias son muy significativas. Nos ayudan a abrir conversaciones que muchas veces en la sala de clases no se dan, y los estudiantes se sienten escuchados y acompañados”, señaló la docente Carolina Soto,
La obra “¿Qué quieres ser cuando grande?” combina humor, música y teatro para abordar los desafíos que viven los jóvenes frente a las expectativas familiares, sociales y personales. Con un lenguaje cercano y personajes entrañables, la historia permite identificar emociones, cuestionar estereotipos y reforzar la idea de que cuidar la salud mental también es cuidar nuestros sueños y nuestra forma de ser.
Desde la Corporación Cultural de La Granja, destacaron la relevancia de realizar este tipo de actividades en el territorio.
“Nuestra misión es que la cultura y las artes sean un espacio de encuentro, contención y desarrollo humano. Este tipo de obras contribuyen a fortalecer el bienestar emocional de nuestros niños, niñas y jóvenes, y a generar una comunidad más empática y consciente”, expresó la institución.La jornada culminó con aplausos y sonrisas, demostrando que el arte sigue siendo una herramienta poderosa para educar, sanar y conectar con las nuevas generaciones.
